Historia y literatura de España e Hispanoamérica
የቻናል ዝርዝሮች
Historia y literatura de España e Hispanoamérica
En este pódcast tienes disponibles los audios de los famosos cursos de cultura del mundo hispanohablante de ESPAÑOLPLUS.com:— Historia de España— Historia de México— Literatura española— Literatura hispanoamericana👉 ¿Te apasionan todos estos temas filológicos? Apúntate a mi boletín diario: https://...
የቅርብ ጊዜ ክፍሎች
49 ክፍሎች
Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #9: «El gaucho Martín Fierro»
En la novena clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la primera de las dos obras de Martín Fierro...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #8: Martín Fierro
En la octava clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo estudiaremos el contenido de la ida y la vuelta de Martín Fierro, así com...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #7: José Hernández
En la séptima clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo haremos un breve repaso a la vida de José Hernández, el autor de Martín...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #6: Contexto de la gauchesca
En la sexta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo comenzaremos con la segunda clase del curso, sobre la gauchesca, José Hern...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #5: Lectura y comentario de «El matadero»
En la quinta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos El matadero de Esteban Echeverría completo, a la vez que vamos c...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #4: Lectura y comentario de «La cautiva»
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la primera obra completa de este curso: La c...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #3: «La cautiva» y «El matadero»
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos las dos obras principales de Esteban Echeverría: La cautiv...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #2: Esteban Echeverría
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos al primero de los autores de este curso: Esteban Echeverrí...

Curso de literatura hispanoamericana del romanticismo #1: La ilustración y el romanticismo
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo comentaremos la decadencia del barroco, la ilustración y el neoclásico y...

Curso de literatura hispanoamericana barroca #5: El Sueño
En la quinta y última clase del curso de literatura hispanoamericana barroca haremos una breve introducción y leeremos y comentaremos el poema más imp...

Curso de literatura hispanoamericana barroca #4: Poemas satíricos y filosóficos
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos ocho poemas más de sor Juana, en este caso de temática joc...

Curso de literatura hispanoamericana barroca #3: Poemas de circunstancias
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos seis de los poemas de circunstancias de sor Juana, alguno...

Curso de literatura hispanoamericana barroca #2: Poesía lírica amorosa
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos algunos poemas de la poesía lírica amorosa de sor Juana I...

Curso de literatura hispanoamericana barroca #1: El barroco y sor Juana Inés de la Cruz
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana barroca haremos un rápido repaso a la literatura barroca en general y a los rasgos del hi...

Curso de literatura hispanoamericana #5: Inca Garcilaso de la Vega
En la quinta y última clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos al primer autor propiamente hispanoamericano: Gómez Suárez de Figuer...

Curso de literatura hispanoamericana #4: Brevísima relación de la destruición de las Indias (2)
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana seguiremos con la lectura y comentario de la Brevísima relación de la destruición de las I...

Curso de literatura hispanoamericana #3: Brevísima relación de la destruición de las Indias (1)
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana nos dedicaremos exclusivamente a leer y comentar la Brevísima relación de la destruición...

Curso de literatura hispanoamericana #2: Bartolomé de las Casas
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos la biografía de fray Bartolomé de las Casas: quién fue y por qué luchó. Vere...

Curso de literatura hispanoamericana #1: Contexto y crónicas de Indias
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana haremos un buen repaso al contexto histórico en el que hemos de enmarcar la literatura hi...

Curso de historia de México #10: Siglo XXI
En la décima y última clase del curso de historia de México estudiaremos el siglo xxi, desde el 2000 con el fin de la hegemonía del PRI, hasta el 2018...

Curso de historia de México #9: Crisis de final de siglo
En la novena clase del curso de historia de México estudiamos la crisis de final del siglo xx, entre los años 1970 y 2000, monopolizados por políticos...

Curso de historia de México #8: Revolución a evolución
En la octava clase del curso de historia de México estudiaremos el periodo tras la Revolución, en el que tiene lugar el milagro mexicano. Veremos el p...

Curso de historia de México #7: Revolución mexicana
En la séptima clase del curso de historia de México estudiaremos la Revolución mexicana: la rebelión y el inicio de la revolución. Seguiremos con la d...

Curso de historia de México #6: Porfiriato
En la sexta clase del curso de historia de México vamos a estudiar el porfiriato, el periodo en el poder de Porfirio Díaz. Veremos la transición desde...

Curso de historia de México #5: Consolidación republicana
En la quinta clase del curso de historia de México estudiaremos la instauración de la república federal, el periodo de centralismo y dictadura, la pos...

Curso de historia de México #4: Independencia mexicana
En la cuarta clase del curso de historia de México estudiaremos el proceso de independencia mexicana de la metrópoli española. Veremos sus antecedente...

Curso de historia de México #3: México colonial
En la tercera clase del curso de historia de México estudiaremos el México colonial desde el año 1610 hasta el 1808. Dividiremos el contenido en dos p...

Curso de historia de México #2: Conquista española
En la segunda clase del curso de historia de México estudiaremos el inicio del México hispano (1519-1610): la conquista española de Tenochtitlan a man...

Curso de historia de México #1: México prehispánico
En la primera clase del curso de historia de México estudiaremos el México prehispánico o precolombino. Desde el año 35 000 a. C. con los primeros hab...

Curso de literatura española #10: Últimas generaciones
En la décima y última clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura española contemporánea, las nuevas generaciones, principalment...

Curso de literatura española #9: Posguerra
En la novena clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura de posguerra, incluyendo la novela, la poesía y el teatro. Son autores...

Curso de literatura española #8: Generación del 27
En la octava clase del curso de literatura española estudiaremos la generación del 27, la edad de plata de la literatura española, integrada por Pedro...

Curso de literatura española #7: Generación del 98 y del 14
En la séptima clase del curso de literatura española estudiaremos la famosa generación del 98 (noventayochistas) con Unamuno, Valle-Inclán, Baroja, Az...

Curso de literatura española #6: Romanticismo y Realismo
En la sexta clase del curso de literatura española estudiaremos el Romanticismo: conoceremos y leeremos a Larra, a Zorrilla y su don Juan, a Espronced...

Curso de literatura española #5: Ilustración
En la quinta clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura de la Ilustración: importantes pensadores como Mayans, Feijoo y Jovella...

Curso de literatura española #4: Siglo de Oro (II)
En la cuarta clase del curso de literatura española concluiremos el Siglo de Oro estudiando su teatro y su poesía. Veremos las características general...

Curso de literatura española #3: Siglo de Oro (I)
En la tercera clase del curso de literatura española empezaremos a estudiar la literatura del Siglo de Oro: la poesía de Garcilaso de la Vega, la nove...

Curso de literatura española #2: Renacimiento
En la segunda clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura renacentista con la puerta ya abierta al Siglo de Oro. Veremos la poes...

Curso de literatura española #1: Edad Media
En la primera clase del curso de literatura española estudiaremos la Edad Media. Tras ver la protoliteratura, pasaremos directamente al Cantar de mio...

Curso de historia de España #10: Siglos XX-XXI
En la décima clase del curso de historia de España estudiaremos la historia de los siglos xx y xxi. Comenzaremos en 1902 con el reinado de Alfonso XII...