Salud por la historia
የቻናል ዝርዝሮች
Salud por la historia
Diálogos sobre pequeños y grandes momentos de la historia. Música, inventos, creaciones y decisiones que cambiaron nuestras vidas. Aventuras y descubrimientos, heroínas, héroes y villanías. Un podcast para entender cómo llegamos hasta aquí, y suena como un brindis. Con Andrés Kalawski y Paula Molina...
የቅርብ ጊዜ ክፍሎች
286 ክፍሎች
Grandes fracasos: El efecto Barbara Streisand
¿Alguna vez has intentado ocultar algo y solo conseguiste que más gente lo viera? Andrés Kalawski y Paula Molina narran la historia del "Efecto Barbra...

Grandes fracasos: una ciudad al borde de la quiebra
Hoy Nueva York es una capital del mundo: cosmopolita, vibrante, llena de riquezas y espectáculos. Pero hace no mucho tiempo, las crisis económicas gol...

Grandes fracasos: El Titanic
Muchos pregonaron que era insumergible, pero claramente no era así: Su hundimiento fue una de las primeras noticias mundiales. En un nuevo capítulo de...

Grandes fracasos: Los temerarios experimentos de Von Pettenkofer
Comenzamos un nuevo ciclo, ahora hablando sobre esos momentos épicos en los que todo salió mal. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina habla...

¿Qué pasaría si... no existieran los plátanos?
Crudo y recién tomado del árbol, horneado, frito... Hay muchas formas de comer un plátano, o banana, o banano: al parecer, la primera fruta que los se...

¿Qué pasaría si… Tesla hubiera ganado la “guerra de la corriente”?
Fue uno de los conflictos tecnológicos y empresariales más importantes del siglo XIX, que definió el funcionamiento del sistema eléctrico en el mundo:...

¿Qué pasaría si… no usáramos ropa ?
Una conversación provocadora… ¿o no? Andrés Kalawski y Paula Molina imaginan un mundo sin ropa.

¿Qué pasaría si… nos desconectáramos?
Cada vez dependemos más de la tecnología y nos resulta difícil dejar las pantallas. Pero, ¿cómo serían nuestras vidas si realmente nos desconectáramos...

¿Qué pasaría si… no existiera el maíz?
¿Qué haríamos sin palomitas en el cine? ¿Te imaginas un mundo sin humitas? Andrés Kalawski y Paula Molina se achoclonan para contar la historia del ma...

¿Qué pasaría si... no existieran las cuerdas?
Sin cuerdas no hay pirámides, ni ganadería, ni exploración del mundo que sea posible. Es que una buena cuerda es clave para mucha de nuestra actividad...

¿Qué pasaría si… habláramos el mismo idioma?
¿Se acabarían los malentendidos? ¿Habría mayor paz? ¿O se perdería diversidad? Kalawski y Molina tratan de ponerse de acuerdo para hablar el mismo idi...

¿Qué pasaría si… no existieran las estaciones?
¿Veranista o Inviernista? Quizás prefieres la nostalgia del otoño o los colores de la primavera. ¿Cuál es tu estación favorita? En este capítulo, Kala...

¿Qué pasaría si… viviéramos más?
¿Cómo sería nuestra existencia si viviéramos 200 años? Kalawski y Molina buscan la receta de la longevidad en un nuevo capítulo de tu podcast regalón:...

¿Qué pasaría si… no durmiéramos?
En este capítulo, Kalawski asegura que no solo dormir es necesario, también lo es soñar. Molina confiesa que alguna vez soñó que era un naipe. No te d...

¿Qué pasaría si… no cocináramos?
No habría que lavar platos, ollas, ni sartenes!!! Pero nuestras vidas serían más complicadas y menos sabrosas. En este capítulo, Andrés Kalawski y Pau...

¿Qué pasaría si… no existiera la cerámica?
Hacer cerámica es una buena forma de relajarse, pero ¿qué pasaría si la cerámica no existiera? Es el tema de conversación de este episodio de “Salud p...

¿Qué pasaría si… no existiera la escritura?
¿Cómo serían nuestras vidas si la humanidad nunca hubiera inventado la escritura? ¿Cómo conservaríamos nuestra historia? ¿Bastaría con la oralidad? ¿Q...

¿Qué pasaría si… no existiera la rueda?
"Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era rodar y rodaaaar" 🎶🛞. Con camión y carro, Andrés Kalawski y Paula Molina imaginan un mundo si...

¿Qué pasaría si... pudiéramos leer los pensamientos?
Si a veces nos cuesta comunicarnos y entendernos usando un mismo lenguaje, ¿eso sería más fácil o más difícil usando la telepatía? En este episodio, A...

¿Qué pasaría si… pudiéramos volar?
Uno de los grandes sueños de la humanidad es volar, aunque de cierto modo ya lo hacemos. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos alzar el vuelo sin mayor esf...

¿Qué pasaría si... no existieran los insectos?
La vida de todo el planeta colapsaría muy rápidamente si no tuviéramos a los insectos dando vueltas, haciéndose cargo de tareas clave para la ecología...

¿Qué pasaría si… volvieran los dinosaurios?
Imagina que la premisa de "Jurassic Park" se hiciera realidad y podamos traer de vuelta a los dinosaurios. ¿Qué pasaría? ¿Qué podría salir mal? Andrés...

¿Qué pasaría si... no existieran los perros?
Se dice que son los mejores amigos del ser humano. Pero los perros han sido mucho más que eso a lo largo de la historia: apoyo vital en distintas tare...

¿Qué pasaría si... no existiera la adolescencia?
Es un "momento vital" clave para el desarrollo de las personas. ¿Cómo sería la vida si no tuviéramos adolescencia? ¿Pasaríamos de niños a adultos, o s...

¿Qué pasaría si... la Edad Media hubiese sido como la muestran en la televisión?
La Edad Media, ese milenio entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la caída de Constantinopla, tiene mala prensa. A pesar de las representaci...

¿Que pasaría si… no tomáramos café?
Los días partirían de otra forma. No habría apurados espressos, ni dulces café con leche. La historia de las fiestas, el jazz y la política serían dis...

¿Qué pasaría si… no hubiera luna?
Las noches serían más oscuras y los días más cortos. No tendríamos calendario lunar, no buscaríamos su lado oscuro. Tendríamos otros poemas y nos habr...

En el patio del colegio
Bailar, jugar a la pelota, saltar, conversar, subirse a los juegos infantiles... El patio es el lugar de encuentro por excelencia para las y los estud...

¡Lápiz y papel! Es hora de volver a clases
Se apareció marzo y hay que regresar a los estudios. ¿Te has preguntado cómo es que en el siglo XXI seguimos usando lápiz y papel? En este capítulo, l...

Vacaciones: ¿Y si vamos donde la familia?
Escoger un lugar de vacaciones es una pequeña parte del asunto: tener dónde alojarse, ojalá sin pagar de más, es un asunto de gran importancia para di...

Vacaciones a la chilena
Una crisis económica, el código del trabajo, las vacaciones pagadas e incluso la aparición de una revista dieron origen al concepto de “veraneo”. Andr...

Febrero, el mes antes de empezar el año
Este también es un invento romano: un mes más corto, para hacer todos los rituales necesarios antes del imponente marzo. Es que en el hemisferio norte...

Las dos caras de enero
El primer mes del año es un punto de transición, dejando atrás lo que pasó y enfrentando lo que viene. Así lo entendieron los romanos, que nombraron e...

Anota tus metas para este año
El surgimiento de las agendas fue el testimonio de una vida moderna, no tan predecible como antes. Pero paulatinamente pasaron de ser diarios de vida...

De un salto al nuevo año
Cada cultura tiene sus propias tradiciones para despedir el año que se va y comenzar uno nuevo. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina salen...

El pavo de Navidad
¿Qué come tu familia en la cena navideña? ¿Cuáles son los acompañamientos y los bebestibles? En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina repasan...

"Baby shower", "gender reveal" y otras celebraciones para guaguas
Dicen que cualquier excusa es buena para juntarse a festejar, y por supuesto que la llegada de un nuevo integrante a la familia es motivo de celebraci...

¡Feliz cumpleaños!
La tradición mandaba celebrar el día de tu santo, pero... la Revolución Industrial y sus máquinas permitieron maravillas antes reservadas a las élites...

La verdadera celebración en el Día de Acción de Gracias
Es una fiesta eminentemente norteamericana, luego que en 1621 algunos peregrinos ingleses ya establecidos en el Nuevo Mundo se reunieran con represent...

Las primeras chilenas que se inscribieron para votar
La primera fue Domitila Silva y Lepe, quien pidió ser registrada en 1875 pues cumplía con los requisitos legales: ser chilena y saber leer y escribir....