Historiar Podcast
የቻናል ዝርዝሮች
Historiar Podcast
Bienvenidos al podcast de la ASAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Un podcast de entrevistas a historiadores sobre historia argentina, latinoamericana y mundial. Un recorrido por el pasado para pensarnos en el presente.
የቅርብ ጊዜ ክፍሎች
206 ክፍሎች
Bibliotecas populares
Entrevistado: Javier PlanasConducción: Flavia Fiorucci Las bibliotecas populares han sido un espacio central de la vida cultural en la Argentina desde...

Arte y comunismo
Entrevistada: Laura Prado Acosta
Conducción: María Fernanda Alle
La intersección entre arte y comunismo marcó a innumerables...

Historia de la moda
Conducción: Cecilia Tossounian
Entrevistadas: Teresita Garabana y Gabriela Mitidieri
¿Cómo se visten quienes viven en el Buenos Aires del...

La Ley Sáez Peña y las reformas electorales de comienzos del siglo XX en Argentina
Entrevistado: Luciano de Privitellio
Conducción: María José Navajas
A principios del siglo XX, la demanda de elecciones lib...

Rusia
Conducción: Martín Albornoz
Entrevistado: Martín Baña
La guerra en Ucrania ha traído a Rusia a la conversación. Por regla ge...

Políticas de la nacionalidad
Conducción: Nicolás Sillitti
Invitada: Pilar Gonzalez Berlando de Quirós
¿Qué diferencias hay entre la ciudadanía y la nacionalidad?¿Qué s...

Catolicismo y peronismo, más allá de Buenos Aires
Conducción: María Elena Barral
Entrevistada: Lucía Santos Lepera
El vínculo entre catolicismo y peronismo evoca postales cél...

Segunda línea del liderazgo peronista
Invitado: Raanan ReinConduce: Juan Manuel Romero
Juan Atilio Bramuglia comenzó a trabajar a los nueve años cargando vagones de ferrocarril. Años...

Ciudadanía enferma
Conduce: Débora Garazi
Invitado: Carolina Biernat
En la primera mitad del siglo XX, las enfermedades venéreas se convirtieron en un...

Antiperonismo
Conducción: Flavia FiorucciEntrevistado: Jorge NallimEl antiperonismo ha sido una presencia en la escena política argentina desde el mismo surgimiento...

Historia del exilio político
Conducción: Eduardo ZimmermannEntrevistado: Edward Blumenthal
El exilio político es indisociable de la historia de América Latina....

Elecciones argentinas. La segunda mitad del siglo XIX
Entrevistada: Hilda Sabato
Conducción: Roy Hora
En las décadas que siguieron al derrocamiento de Rosas en 1852, la Argentin...

Uvas y consumo transnacional
Conduce: Inés Pérez
Invitada: Heidi Tinsman
En los años setenta, la uva chilena conquistó un nuevo espacio en el mercado est...

Elecciones argentinas. La primera mitad del siglo XIX
Entrevistada: Marcela Ternavasio
Conduce: Roy Hora
Solemos abordar la historia de las elecciones argentinas como si todo hubiese comenzad...

Historia de las provincias argentinas durante la revolución
En este episodio, la profesora de la Universidad de la Sorbona Geneviève Verdo analiza la historia de las provincias en el Río de la Plata desde la re...

El peronismo de los 80
Conducción: Ariana Reano. Invitada: Martina Garategaray
La gran derrota electoral de 1983 opera como un catalizador brutal de la muy demorada re...

Civilización
Conduce: Lía Munilla
Invitado: José Emilio Burucúa
¿Cómo pensar la civilización? ¿Cuáles son los criterios para reconocer un proceso civi...

La Odisea
Conduce: Paola Druille
Invitada: Marta Alesso
Atribuida a Homero, la Odisea, compuesta probablemente entre los siglos VIII-VII a. J.C., co...

Historia de la melancolía
Conduce: María Bjerg.
Invitado: Andrés Gattinoni
¿Las emociones tienen historia? Las palabras que usamos para nombrarlas, ¿...

La frontera indígena
Conducción: Geraldine Davies
Invitada: Florencia Roulet
Mucho después de la conquista, cuando las sociedades indígenas se recuperan lo suf...

Celebrar la nación
Entrevistados: Lía Munilla y Pablo Ortemberg
Conducción: Camila Perochena
El 25 de mayo comenzó a celebrarse ya desde 1811 y se convirtió...

El Eternauta
A fines de los años 1950 se publica El Eternauta, una historieta de ciencia ficción vendida en kioscos, con guion de Héctor Oesterheld y dibujos de Fr...

Historia del anti-intelectualismo
El anti-intelectualismo, tan de moda en estos tiempos, tiene una historia inmemorial. ¿Pero quiénes han sido los “intelectuales”? ¿Y quiénes se han op...

1852, año bisagra
En historia, ciertos años son particularmente importantes: condensan cambios latentes de larga data, aceleran el ritmo de la política, fundan instituc...

La Inmaculada Concepción
Desde el gobierno de Carlos Menem, el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) es feriado nacional. Aunque solemos plegarnos a la pausa sin mu...

Historia de las enfermedades en Argentina
¿Se puede hablar de “enfermedades argentinas”? ¿Las enfermedades tienen pasaporte? ¿Cómo se definen las biografías de las enfermedades? ¿Qué lugar tie...

Historia del anticomunismo en Argentina
En este episodio recorremos la historia del anticomunismo en Argentina a lo largo del siglo XX a la luz del libro “Fantasmas rojos”, escrito por Marin...

La igualdad de género en la historia: 1975, el año internacional de las mujeres
¿Qué lugar tuvo la dimensión transnacional en los activismos de las mujeres y feministas? 1975 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de l...

Republicanismo y repúblicas en las revoluciones modernas
¿Qué es el republicanismo? ¿Cuándo comienza su historia? ¿Por qué en la modernidad la república está relacionada con las revoluciones? En este episodi...

Imperio Bizantino
¿A qué se le llama Imperio Bizantino? ¿Qué características tuvo? ¿Qué son las reliquias cristianas? ¿Qué rol tuvieron en las guerras de los bizantino?...

Che Guevara
Quizás Ernesto Che Guevara sea el argentino más conocido en el mundo.
Fue una figura central en la historia de América Latina durante la Guerra...

Doña Petrona
Doña Petrona es posiblemente la cocinera más famosa de la Argentina. Su libro, que fue publicado por primera vez en 1934, tuvo más de 100 ediciones, y...

Historia de China
¿Qué es "China"? ¿Cómo pensar su historia en la larga duración? ¿Qué lugar ocuparon las dinastías imperiales? ¿En qué consistió el confucianismo? ¿Cóm...

Historia cultural 5: El Carnaval
Bailes callejeros, comparsas y murgas marcaron los febreros rioplatenses desde tiempo coloniales. ¿Quiénes participaban? ¿Cómo los regulaba el gobiern...

Historia cultural 4: la música
En este episodio de Historiar el compositor e investigador sobre la música argentina Martín Liut entrevista a uno de los referentes de la musicología...

Historia cultural 3: la comida y la cocina
¿Qué lugar tiene la comida en la construcción de la nación y en los procesos de racialización? ¿Cuándo comenzaron las autoridades públicas a preocupar...

Historia cultural 2: Retratos
San Martín, Belgrano, Bolívar, Juana Azurduy… Todos podemos reconocer el rostro de esos héroes de la patria y próceres latinoamericanos. ¿Pero de dónd...

Historia cultural 1: Historia del mate
El mate es considerado un ícono de la identidad nacional. Se toma en familia, entre amigos, en soledad, en los ratos libres y hasta en los lugares de...

Biografías 3: Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento nació en 1811 y murió en 1888. En su vida pública ocupó casi todos los cargos políticos de su época incluido el de presiden...

Biografías 2: José Ingenieros
A partir de la reciente biografía de José Ingenieros de Mariano Plotkin (José Ingenieros. "El hombre que lo quería todo"), este episodio revisa la tra...