La filosofía no sirve para nada
የቻናል ዝርዝሮች
La filosofía no sirve para nada
“La filosofía que no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.
የቅርብ ጊዜ ክፍሎች
67 ክፍሎችEpisodio 67. Ciencia Ficción: Narrativa y Filosofía
Hoy nos abrochamos el cinturón para indagar en un libro que se atreve a cartografiar el territorio donde la ciencia ficción deja de ser mero entreteni...
Episodio 66: IA, ética y gobernanza en la era de los algoritmos
Hoy hablamos de inteligencia artificial, ética, poder, algoritmos y, sobre todo, de cómo imaginamos el futuro tecnológico que queremos habitar. Porque...
Episodio 65: El Programa Fuerte. ¿Y Si la Ciencia Fuera Solo Otra Creencia?
Después de explorar la lógica en nuestro episodio anterior, ahora nos metemos en el barro sociológico. El Programa Fuerte de la sociología de la cienc...
Episodio 64: ¿Contra toda lógica?
La UNESCO en 2019 proclamó el 14 de enero de cada año como el Día Mundial de la Lógica, en colaboración con el Consejo Internacional de Filosofía y Ci...
Episodio 63: ¿Filosofía de la Inteligencia Artificial o de los mundos artificiales?
Hoy abordaremos un tema de gran relevancia para nuestro tiempo: la relación entre la filosofía, la inteligencia artificial y los mundos artificiales....
Episodio 62: Cogito, ergo seguimos
Hemos aprovechado la efeméride del Día Mundial de la Filosofía para tener una charla informal y romper nuestro silencio de los últimos meses. Un episo...
Episodio 61: Inteligencia Artificial Generalista versus Inteligencia Artificial Especialista
El debate entre especialistas y generalistas es tan antiguo como la propia civilización, reflejando una tensión fundamental en la manera en que los se...
Episodio 60 ESPECIAL DÍA DE LOS INOCENTES: ¿Qué demonios es la sociología?
El episodio de hoy se resume en pocas palabras: Juan Carlos ha venido a hablar de su libro “¿Qué demonios es la sociología?” publicado en 2023. Nos za...
Episodio 59: Introducción a los Hiperobjetos de Timothy Morton (parte 2)
Hoy continuaremos nuestro intento de comprensión del concepto de Hiperobjeto, ideado por Timothy Morton para mejorar nuestra comprensión de la complej...
Episodio 58: Introducción a los Hiperobjetos de Timothy Morton (parte 1)
Hoy nos adentraremos en un concepto filosófico que desafía nuestra comprensión convencional del mundo, una idea extraña sobre la naturaleza de la real...
Episodio 57: ¿Hay que desarrollar GPT-5 o hay que parar?
El “Future of Life Institute” ha coseguido ya casi 3600 firmas firmas de su escrito “Pausar experimentos gigantes de IA: una carta abierta. Hacemos un...
Episodio 56: Unea Pecasto Thactet Presio. ChatGPT y los modelos de lenguaje.
Si, como dice el lema de este podcast, aquí reflexionamos sobre el presente, es inevitable una reflexión filosófica sobre uno de los presentes más ine...
Episodio 55: Conspiranoia y Conspiraciones. Especial Día de los Inocentes.
Especial Día de los Inocentes: Conspiranoia y Conspiraciones
“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que...
Episodio 54: La enseñanza de la filosofía en bachillerato en el marco de la LOMLOE
Este curso estrenamos ley educativa en España y queremos saber cómo afecta a los contenidos y los métodos de la enseñanza de la filosofía. Damos voz a...
Episodio 53: Los ensayos sobre tecnodiversidad de Yuk Hui
Hoy nos adentramos en el pensamiento filosófico de Yuk Hui, filósofo y profesor universitario de Hong Kong y conocido por sus obras sobre filosofía y...
Episodio 52: Materiales para una filosofía del hacktivismo
Pues la idea era hacer un episodio interesante sobre la filosofía que veíamos detrás de algunos videojuegos pero la verdad es que el tema se nos ha id...
Episodio 51: Un episodio de película
Es verano y no nos apetece pensar mucho así que este episodio es una charla sobre algunas películas que nos gustan. Y sí, acabamos filosofando sobre e...
Episodio 50: Videojuegos Persuasivos, la propuesta filosófica de Ian Bogost
En los episodios 45 y 47 estuvimos echando una mirada filosófica a los videojuegos. sobre cómo los videojuegos influyen en la construcción de la ident...
Episodio 49: El humanismo y sus prefijos
Desde hace un tiempo asistimos al surgimiento de varios términos derivados de la palabra humanismo que usan prefijos para complementarla. Si ya teníam...
Episodio 48: Guerra
Nos vamos a la guerra, a cualquier guerra, para ver qué armas filosóficas podemos usar para reflexionar sobre ella. Van a aparecer en nuestras reflexi...
Episodio 47: Filosofía y Videojuegos - parte 2
En el episodio 45 estuvimos hablando sobre filosofía y videojuegos, sobre cómo los videojuegos influyen en la construcción de la identidad personal, l...
Episodio 46: La caverna de las oposiciones
Viene siendo tradición que alrededor del día de los Inocentes, que en España se celebra el día 28 de Diciembre, hagamos un episodio que sea distendido...
Episodio 45: Filosofía y Videojuegos - parte 1
En el episodio de hoy iniciamos una nueva investigación filosófica sobre el presente. Hoy comenzamos una mirada filosófica al mundo de los videojuegos...
Episodio 44: Opina, que tampoco sirve para nada
Dedicamos un episodio a homenajear a los amigos del grupo de Telegram "Opinafilosofianada" repasando algunas de las interesantes charlas que hemos ten...
Episodio 43: Máquinas hipersticiosas
En este episodio nos adentramos en la investigación sobre la posibilidad de diseñar futuros a partir de “máquinas hipersticiosas”, fenómenos culturale...
Episodio 42: Todo lo que siempre quiso saber sobre la historia de la ciencia
Episodio especial dedicado a repasar los hitos más significativos de la historia de la ciencia de los siglos XVIII y XIX y la filosofía detrás de las...
Episodio 41: Hipersticiones
En el episodio 40 destacamos el término “hiperstición” y su relación con el pensamiento utópico. Hoy nos adentramos en todo lo que abarca ese término...
Episodio 40: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 4
En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalis...
Episodio 39: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 3
En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalis...
Episodio 38: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 2
En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalis...
Episodio 37: La risa y el humor. Especial Día de los Inocentes.
Especial Dia de los Inocentes. La risa y el humor es un tema poco tratado por los filósofos. De hecho, hasta el año 1900 no hubo un libro enteramente...
Episodio 36: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 1
En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalis...
Episodio 35: El software, un parque de abstracciones
Hoy le daremos vueltas a una palabra que asociamos con la tecnología pero sobre la que se puede arrojar una mirada filosófica: el software, tratando d...
Episodio 34: Inicio de curso en la Nueva Normalidad. Hablan los profesores.
El inicio de curso en medio de una pandemia que provoca cambios legislativos constantes obliga a replantearse la forma de enseñar y de aprender. ¿Qué...
Episodio 33: Culturas Orientales. Byung Chul-Han y la importancia de los rituales y los sentimientos.
Continuación del episodio 32 sobre el concepto de “Estética de la vida cotidiana” de Yuriko Saito y sobre las preguntas que nos surgieron al comparar...
Episodio 32: La estética de la vida cotidiana. Ideas para una nueva normalidad.
Analizamos el concepto de “estética de la vida cotidiana” de la filósofa japonesa Yuriko Saito para comprobar si desde la estética se puede construir...
Episodio 31: Narrativas de ciencia ficción y Retórica de Aristóteles para pensar la Nueva Normalidad
Sergio nos cuenta su Trabajo Fin de Grado de Filosofía sobre narrativas de la ciencia ficción y lo utilizamos para pensar en cómo se construyen narrat...
Episodio 30: Foucault y la Nueva Normalidad
Seguimos hablando de la NUEVA NORMALIDAD usando al filósofo omnipresente en todas las reflexiones filosóficas de la era COVID-19. ¿Hemos citado a Fouc...
Episodio 29: La Nueva Normalidad
Hoy analizaremos una expresión que pretende describir el mundo sociopolítico que se va abriendo tras la pandemia por COVID-19: "Nueva Normalidad". Ref...
Episodio 28. Alfred Schutz. Fenomenología y Matemática.
El pensamiento de Alfred Schutz está a caballo entre la filosofía y la sociología. Tomó elementos de la fenomenología de Edmund Husserl y los adaptó p...